La halterofilia, también conocida como levantamiento de pesas, es un deporte que ha estado en los Juegos Olímpicos desde que inició su etapa moderna, aunque se ha vuelto más diverso con el paso de los años.
En Tokio 2020 volverán a hacer historia, ya que en esta disciplina participará la primera atleta abiertamente transgénero en la historia de las Olimpíadas.
A continuación, te platicamos todo lo que tienes que saber sobre este deporte, desde cuáles son sus reglas, cuántas medallas ha ganado México y quiénes son los atletas que nos representarán este verano.
La halterofilia tiene un objetivo muy simple: levantar más peso que cualquier otro atleta.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), “halterofilia” viene de dos palabras: “halter”, que significa peso; y “philos”, que quiere decir amor. Esta disciplina también es conocida popularmente como “levantamiento de pesas”.
Su más antiguo precursor fue el levantamiento de piedras pesadas, según los Juegos Olímpicos. Además, se practicó en diversas antiguas civilizaciones, como la egipcia y la griega, como un medio para medir la fuerza y el poder.
En la Edad Media habían mujeres y hombres que se presentaban en las ferias y asombraban al público con demostraciones de su fuerza, informó la Conade.
A principios del siglo XX, el francés Jules Rosset impulsó este deporte ideando las categorías y estilos de levantamiento, que hoy conocemos como la arrancada y el envión.
La Federación Internacional de Halterofilia (IWF), que hasta la fecha rige a la disciplina, fue fundada en 1920. Actualmente, es una de las más grandes del mundo.
Fuentes: Olympics, Conade
El levantamiento de pesas formó parte del programa de los primeros Juegos Olímpicos modernos, que fueron Atenas 1896. Desde entonces, la rama varonil de esta disciplina ha permanecido en su agenda, exceptuando en París 1900, Londres 1908 y Estocolmo 1912.
En las primeras ediciones de las Olimpiadas —como Atenas 1896 y San Luis 1904— se utilizaron técnicas muy diferentes a las actuales. Por ejemplo, todos los atletas competían en los mismos eventos sin importar su peso corporal.
Las divisiones por peso se implementaron hasta Amberes 1920. Por otro lado, las técnicas actuales de levantamiento —la arrancada y el envión— se estandarizaron en Montreal 1976.
El techo de cristal en esta disciplina se rompió hasta Sídney 2000, cuando las mujeres comenzaron a competir en ella.
Por otro lado, en Tokio 2020 la levantadora de pesas neozelandesa Laurel Hubbard hará historia al convertirse en la primera atleta abiertamente transgénero en competir en los Juegos Olímpicos.
En cuanto a los países que han dominado la halterofilia en las Olimpiadas, Austria, Alemania y Francia fueron los que se llevaron más medallas al principio del siglo.
No obstante, en la década de 1950, los levantadores de la Unión Soviética (URSS) cobraron fuerza y dominaron hasta 1990.
Actualmente, China, Turquía, Grecia e Irán son las naciones favoritas en la halterofilia dentro de la rama varonil. En la femenil, China ha dominado desde Sídney 2000.
Fuentes: Olympics, Business Insider México
Al igual que otros deportes olímpicos, la halterofilia se divide en la rama varonil y femenil, que a su vez cuentan con sus propias divisiones por peso corporal de los atletas.
Para los hombres hay los siguientes eventos:
Mientras que en la rama femenil hay las siguientes divisiones:
Según la Conade, todas las competencias se realizan sobre una tarima especial que puede estar hecha de madera, plástico o cualquier material solido. También está cubierta de un material antideslizante. La tarima es cuadrada y mide cuatro por cuatro metros.
Todos los competidores participan en dos pruebas:
En ambas pruebas, al levantar la barra los codos no deben estar doblados y no debe haber desequilibrio en la extensión de los brazos.
Cada atleta tiene tres intentos en cada prueba. Tienen un minuto para hacer su levantamiento desde que son llamados para la arrancada. Ese tiempo aumenta a dos minutos en el envión.
Si un levantador no logra hacer un levantamiento válido en cualquiera de sus intentos en la arrancada, es eliminado de la competencia y no puede avanzar a la prueba del envión.
Fuentes: Olympics, Conade
La halterofilia olímpica cuenta con tres jueces, quienes deciden si un levantamiento es válido o nulo. Cada uno tiene una caja de control con un botón blanco y uno rojo. El primero se presiona cuando el levantamiento es valido y el segundo cuando no.
Según la Conade, dos o tres botones rojos invalidan el intento del atleta.
Los eventos de halterofilia también tienen un jurado conformado por cinco personas de países diferentes. Son los responsables de que se apliquen correctamente las reglas técnicas. Si un juez se equivoca, el jurado puede cambiar el veredicto.
A la hora de calificar, se tiene en cuenta el mejor levantamiento de cada prueba. Ambos pesos se suman y el atleta que haya acumulado más kilos gana.
Si hay un empate, el ganador es el deportista que haya alcanzado el peso total con mayor rapidez.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que si el atleta deja caer la barra antes de recibir la señal para hacerlo, el levantamiento se considera fallido.
Además, los árbitros penalizan no iniciar el levantamiento dentro del tiempo establecido o de tocar la plataforma con cualquier parte del cuerpo que no sea la planta de los pies.
Fuentes: Olympics, Conade
En el caso de la rama varonil, la barra tiene un peso de 20 kilogramos, mide 2.20 metros y su diámetro es de 2.8 centímetros, según la Conade. En los eventos femeniles, pesa 15 kilos, mide 2.10 metros y su diámetro es de 2.5 centímetros.
Las barras siempre están equipadas con dos collarines que sirven para detener los discos. Cada uno pesa 2.5 kilos.
Por su parte, los discos son de diferente color y diámetro según su peso (que debe estar marcado claramente). Están hechos de hierro fundido, aunque aquellos de 10 kilos o menos pueden estar fabricados con otros materiales.
En la barra, los discos se ordenan de acuerdo a su peso. El más pesado siempre va en la parte interior, dejando el más liviano hasta el final.
La vestimenta de los levantadores cuenta con algunos elementos fundamentales:
Los levantadores también pueden ponerse magnesia en las manos para que no se les resbale la barra con el sudor.
Fuentes: Conade
A lo largo de la historia, México ha conseguido tres medallas en halterofilia: una de oro y dos de bronce. Lo más interesante es que siempre ha sido en la rama femenil, por lo que ningún levantador ha conseguido una presea en esta disciplina para nuestro país.
Hasta la fecha, la levantadora de pesas mexicana más conocida es Soraya Jiménez, quien en Sídney 2000 hizo historia al convertirse en la primera mujer de nuestro país en conseguir una medalla de oro.
La originaria de Naucalpan, Estado de México, levantó 222.5 kilos (95 de arranque y 127.5 de envión) en la división de los 58 kilos, de acuerdo con el Gobierno de México.
En 2002, dio positivo a un control antidopaje después del Campeonato Panamericano de Halterofilia, por lo que estuvo sancionada durante seis meses. También presentó documentos falsos para participar en el Campeonato Mundial Universitario, informó MARCA.
Jiménez no pudo clasificar a Atenas 2004 y ese mismo año se retiró de las competencias.
Físicamente, la mexicana se sometió a 14 operaciones en la pierna izquierda, la pérdida del pulmón derecho, cinco paros cardiorrespiratorios y cayó en coma durante 15 días por Influenza AH1N1.
La levantadora de pesas falleció el 28 de marzo de 2013 de un paro cardiaco mientras dormía, reportó AS.
Damaris Aguirre consiguió la presea de plata en Beijing 2008 de manera muy particular. La mexicana levantó un total de 245 kilogramos en sus seis levantamientos, finalizando en la sexta posición de la categoría de los 75 kilos.
No obstante, tres de sus rivales (incluyendo el primer y tercer lugar) fueron descalificados por dopaje, por lo que Aguirre pudo colgarse su medalla olímpica hasta 2017.
Finalmente, Luz Acosta ganó el bronce en Londres 2012 en una situación parecida a la de Aguirre. La mexicana levantó un total de 244 kilogramos (99 en arranque y 125 en envión) y quedó en el sexto lugar de la categoría de 63 kilos, según el Codeson.
Las posiciones se reacomodaron luego de que las tres medallistas dieran positivo por dopaje, haciendo que Acosta recibiera su presea hasta 2018.
Fuentes: Gobierno de México, MARCA, AS, Codeson
México contará con cuatro plazas en halterofilia para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las cuales se consiguieron de acuerdo con el ranking de clasificación de la Federación Internacional de Halterofilia.
Ana Gabriela López Ferrer consiguió su boleto en la división de 55 kilos femenil, Aremi Fuentes Zavala en 76 kilos femenil, Jonathan Antonio Muñoz Martínez en 67 kilos varonil y Jorge Adán Cárdenas Estrada en 73 kilos varonil.
López consiguió la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y el séptimo lugar en el Campeonato Mundial de Halterofilia de ese mismo año; mientras que Fuentes ganó la plata en Lima 2019 y ocupó el cuarto lugar en el Mundial, reportó Milenio.
Muñoz fue condecorado con el oro en los últimos Juegos Panamericanos y consiguió el lugar 11 en el Mundial. Por su parte, Cárdenas finalizó en cuarto lugar en Lima 2019 y se llevó la presea de bronce en el Campeonato Panamericano.
Fuentes: Gobierno de México, Milenio
De acuerdo con el calendario de los próximos Juegos Olímpicos, los eventos de Halterofilia se celebrarán del 24 de julio al 4 de agosto en el Foro Internacional de Tokio.
Puedes revisar la programación completa de esta disciplina aquí.
AHORA LEE: Boxeo: el deporte de contacto que ha estado en los Juegos Olímpicos desde sus inicios
TAMBIÉN LEE: Taekwondo: el arte marcial de Corea que estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020